El
truco para hacer dinero en YouTube es paradójicamente no buscar hacer
dinero, de acuerdo a varios analistas y “vlogueros” (videoblogueros) exitosos.
Según
recomienda Steve Oh, jefe de operaciones de la cadena online The Young Turks,
la clave si acabas de empezar a subir videos a YouTube es no pensar en la
monetización sino crear primero una audiencia fiel de seguidores y entablar una
relación con ellos.
“La
gente tiene que ver algo especial en ti. No le funciona a todo el mundo”, dijo
también el analista Maude.
Las
experiencias de muchos “vlogueros” exitosos coinciden en que no empezaron a
subir videos con el propósito de hacerse ricos y vivir de eso, sino motivados
por una pasión o un hobby.
Fue así
como lograron crear productos atractivos para una comunidad de usuarios que
compartía su misma pasión.
El
éxito, y en consecuencia el dinero, llegó después.
¿Quién
hace dinero?
Es
difícil dar números concretos sobre cuánto dinero hacen los vloggers, ya que
firman con YouTube acuerdos de confidencialidad y no lo revelan abiertamente.
La
mayor parte de los ingresos que tienen los vloggers en YouTube es por la
publicidad vinculada a los contenidos, que aparece o bien sobreimpresa en la
imagen del propio video o lo precede al reproducirlo (con la famosa opción de
“saltar” el anuncio a los cinco segundos).
De esos
ingresos, YouTube (y por ende Google) se queda con un porcentaje. Pero los
ingresos publicitarios varían enormemente de unos canales a otros, dependiendo
del tipo de publicidad que atraen.
Los
vloggers tampoco perciben ingresos “regulares”, ya que el número de
visualizaciones puede variar enormemente de un mes a otro dependiendo de la
popularidad de los videos.
Además,
los vloggers no cobran por cada visualización. Por un lado no todos los videos
que publican tienen publicidad, eso es algo que controla YouTube. Y por otro,
solo se genera monetización cuando el usuario interactúa con el video, haciendo
clic sobre él o viéndolo completo.
Por eso
muchos vloggers con frecuencia utilizan tácticas alternativas para generar
dinero adicional con sus posts, como la esponsarización, colocación o promoción
de productos, por ejemplo, de una marca en particular para un tutorial de
maquillaje.
Una vez
que ya se está generando dinero, los canales de YouTube tienen acceso gratuito
a una serie de herramientas analíticas para poder monitorear tanto la
publicidad como las ganancias y establecer distintos objetivos.
Puedes
encontrar más información en inglés sobre cómo generar dinero en YouTube
visitando el enlace YouTube Creator Academy, diseñado para los creadores de
contenidos.
Fuente: Elnuevodia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario