jueves, 8 de octubre de 2015

Capitulo 24: Sociedades tradicionales, modernas y posmodernas.

Capítulo 24.

Cambio social: Sociedades tradicionales, modernas y posmodernas
Que es el cambio social?
el cambio social surge en todas partes, aunque el ritmo del cambio pueda variar de un lugar a otro. Sin embargo, incluso las pautas sociales relacionadas con la muerte han cambiado radicalmente , ya que la esperanza de vida en los paises occidentales casi de a doblado en los ultimos siglos. Por su parte, los impuestos no exigieron durante la mayor parte de la historia de la humanidad, y solo surgieron con la organizacion compleja de la sociedad, hace unos cuantos miles de años. En definitiva, todo parece apuntar hacia el hecho de que no hay nada de que no este sujeto a los vaivienes del cambio.
el cambio social a veces es intecional, pero con frecuencia no es plaificado. Las sociedades industriales han promovido muchos tipos de cambios; por ejemplo, la ciencia busca formas mas eficientes de energia, y los publicitarios intentan convencer a los consumidores de que su vida no esta completa si no utilizan un nuevo instrumento. Pero, a pesae de todo, los especialistas rara vez preven todas las consecuencias de los cambios que promueven.
El cambio social genera desacuerdos. como demuestra la historia de los automoviles, la mayoria de los cambios sociales tiene consecuencias positivas y negativas. Los capitalistas acogieron  con entuciasmo la revolucion industrial porque el desarrollo tecnologico aumentaba la productividad y disparaba los beneficios. Sin embargo, muchos trabajdores
Algunos cambios son mas importantes qu otros. Ciertos cambios solo tienen la importancia pasajera, mientras que otros son transformaciones que permanecen durante varias generaciones.
Las causas del cambio social
El cambio social se debe a multiples causas y factores; y en un mundo como el actual, conectado por sofisticadas tecnologias de comunicacion y transporte, el cambio en un lugar normalmente produce cambios en otros lugares.
La Modernidad
Uno de los conceptos centrales en el estudio del cambio social es el de la modernidad, las pautas sociales relacionadas con la industrializacion. La modernidad hace referencia al presente en comparacion con el pasado. Asi, la modernizacion es el proceso de cambio social que se inicio con la industrializacion.
La masificacion de la vida moderna
La teoria de la sociedad de masas subraya, en primer lugar, el aumento del tamaño de la vida moderna. Antes de la revolucion industrial Europa y Norteameriaca eran mosaicos  de innumerables poblados rurales y pequeñas ciudades. En estas pequeñas comunidades, que inspiraron el concepto de Gemeinschaft de Tonnies, las personas vivian rodeadas de sus pariente y guiadas por una tradicion compartida. Las habladurias y la murmuracion eran un medio infirmal, pero efectivo, de asegurar la conformidad rigida a las normas de la comunidad. El tamaño limitado del grupo, junto con los rigidos valores morales, impedian la divercidad social, esta es la solidaridad mecanica descrita por Dukheim.

La sociologia del conflicto: la modernidad y la sociedad de claces.
La segunda interpretacion de la modernidad deriva, fundamentalmente, de las ideas de Karl Marx. Desde esta perspectiva, la modernidad adopta la forma de una sociedaas de clases, una sociedad capitalisa que muestra una profunda estratificacion social. Eeste enfoque teorico mantiene que la desigualdad es lo que yase tras los extendidos semtimientos de  impotencia personal. Aunque se reconoce que las sociedades modernas se han desarrollado hasta alcanzar tamaños imprecionantes.

La modernidad y el individuo.
Tanto la toria de la sociedad de masas, como la teoria de la sociedad de clases se centran en el analisis de las grandes tendencias de cambio que se han producido desde la revolucion industrial. Pero desde cada uno de estos macro-enfoques se pueden derivar tambien concluciones a nivel micro, es decir, sobre como afecta la modernidad a las vidas individuales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario