El Salón Internacional de la
Electrónica de Consumo, CES 2014 de Las
Vegas, que cerró sus puertas el viernes, es un importante escenario en el que
se revelan las principales tendencias tecnológicas.
A continuación los destacados de la
edición 2014 según AFP:
1. Electrónica
"prêt-à-porter": La tecnología ya
no se limita a computadores y teléfonos, pero se integra a la vida diaria con
camisetas, calzado y accesorios como relojes y lentes en el cómputo
vestible.
2. El internet de
los objetos: Los objetos capaces de conectarse a un
smartphone o a internet comienzan a conformar un verdadero ecosistema. Estos
objetos podrían alcanzar los 50,000 millones para 2020, gracias a -por ejemplo-
cepillos de dientes o raquetas de tenis inteligentes.
3. Coches cada
vez más autónomos: El sector automotor estuvo presente con
fuerza en el salón de este año. Valeo presentó un prototipo de coche que se
aparca solo, una tecnología que debería llegar en pocos años al mercado. Si los
vehículos se tornan cada vez más autónomos, es también porque están cada vez
más conectados. La electrónica representa hoy según el fabricante Audi 30% a
35% del costo de un vehículo, y los constructores comienzan a instalar
conexiones a redes móviles de cuarta generación (4G LTE).
4.
Supertelevisores: Pantallas gigantes, planas o curvas, en
tres dimensiones o de ultra alta definición: los fabricantes presentan
televisores con cada vez más prestaciones. También entendieron que para
convencer al consumidor de desembolsar en estos todavía costosos productos
deberán ofrecerles contenidos, por lo que se asociaron con actores como Netflix o
YouTube para aumentar la oferta de películas o series en ultra HD.
5. El smartphone
en el corazón de todo: Objeto indispensable para muchos,
el teléfono confirmó en la feria de la tecnología su papel central con un
número incalculable de aplicaciones que van desde el entretenimiento, a la
salud y los servicios.
6. Interacciones
más naturales: Los especialistas destacaron que las
relaciones del usuario con los objetos informáticos deben tornarse más humanas,
o al menos más
intuitivas. Por ejemplo, con aplicaciones que
utilizan el reconocimiento facial, capaces de reaccionar a la voz o a la simple
dirección de una mirada.
7. Impresión en
3D: Muchos fabricantes
llegaron a Las Vegas para demostrar los avances de la tecnología 3D, a la que
consideran lo suficientemente madura para la comercialización en masa.
8. La casa
conectada: Esta
idea evocada desde hace años comienza a hacerse realidad, con refrigeradores
que se comunican por SMS o cerraduras y alarmas que envían alertas a un
celular.
9. La
robotización: Empleados para el entretenimiento, con
fines educativos o en el mundo laboral, los robots ocupan un lugar creciente en
el salón.
10. Drones personales. A la
espera de que se concrete la idea del gigante minorista estadounidense Amazon
de crear drones para entregar productos, varios fabricantes mostraron en el CES
como estos objetos voladores pueden tener fines lúdicos, o más serios como la
fotografía aérea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario