sábado, 31 de octubre de 2015

Un estudio confirma que la cerveza es buena para el corazón


Un estudio presentado en Bilbao señala que el consumo moderado de cerveza tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios y que puede mejorar la salud cardiovascular.

Estas conclusiones se recogen en un estudio dirigido por el doctor Ramón Estruch, del Hospital Clínic de Barcelona, que se ha presentado este jueves en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares que se celebra en la capital vizcaína.

La investigación estudió a un colectivo de pacientes con elevado riesgo cardiovascular de entre 55 y 80 años de edad, a los que se les suministró durante 28 días una bebida destilada sin polifenoles, cerveza tradicional y cerveza sin alcohol, sin sobrepasar el consumo moderado.
Así, se observó que los marcadores inflamatorios y la estabilidad de la placa de ateroma (cúmulo de grasa en la arteria) relacionados con la enfermedad cardiovascular se vieron reducidos tras la ingesta moderada de cerveza.

"Por tanto, la cerveza, tanto en su variedad tradicional como sin alcohol y tomada moderadamente durante las principales comidas, protege el sistema cardiovascular en mayor medida que otras bebidas con contenido alcohólico, debido a los polifenoles que contiene. Además, diversas investigaciones nacionales e internaciones atribuyen a los componentes no alcohólicos de la cerveza beneficios en la salud por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorios", ha explicado el doctor Estruch.

Por otra parte, la composición corporal no se vio afectada tras el consumo moderado de cerveza. Así, el peso, el índice de masa corporal o la relación cintura-cadera, no se vieron alterados tras la ingesta moderada de cerveza.

Vídeo para llorar y reflexionar: Mi Papá Es Un Mentiroso !


Barkos valora que su Gobierno ha puesto fin al 'apagón ejecutivo'

La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, ha valorado la acción de gobierno que ha desarrollado durante loscien primeros días de legislatura, en los que, ha subrayado, "se ha puesto fin al apagón ejecutivo que Navarra ha sufrido estos años pasados".
"Aquella vocación de cambio sereno, tranquilo e integrador con el que comenzamos la andadura el pasado 23 de julio es a día de hoy una realidad en la acción de Gobierno", ha subrayado Barkos en una rueda de prensa en la que ha desgranado las medidas adoptadas en este tiempo, acompañada por los vicepresidentes de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, y de Desarrollo Social, Miguel Laparra.
Barkos ha destacado además "la ambición de crear normalidad en diferentes ámbitos de la sociedad navarra" que ha presidido la acción de su Gobierno, cuya estabilidad ha considerado "acreditada", "independientemente de las diferencias y en algún momento tensiones entre las formaciones políticas que lo sostienen en el Parlamento".
En este sentido, ha agradecido a Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra "el rigor, la seriedad y la confianza con que están trabajando con este Gobierno".
En cuanto al PSN, Barkos ha asegurado que han tenido contacto con ellos "desde el primer momento". "No tengo ninguna duda de que nos vamos a encontrar a lo largo del camino", ha dicho.
También ha negado que EH Bildu tenga un fuerte peso en su Gobierno y ha añadido diciendo que "no existe un peso específico ni de Bildu ni de Geroa Bai ni de Podemos ni de Izquierda Ezkerra".
Al ser preguntada sobre las diferencias surgidas en torno a la revocación del nombramiento de Imanol Haranburu como jefe de Negociado de Escuelas de Idiomas y Acreditación, una vez conocida su relación en el pasado con ETA, Barkos ha considerado que la resolución "fue evidente". "Es uno de los ejemplos en los que efectivamente se ha visto que desde luego la fórmula es positiva y operativa en casos como estos, de diferencias y de tensiones entre formaciones políticas", ha precisado. Por ello, ha insistido en que ese "ha sido el mejor ejemplo de que en ese camino, en el que vamos a tener diferencias, no tengo ninguna duda, quedan bien delimitado los papeles de cada una de las partes. Este Gobierno se sujeta en el acuerdo programático y ahí, en el terreno de las dificultades, hay espacio para la búsqueda y el encuentro de acuerdos", ha dicho.
Respecto a la acción de Gobierno, la presidenta ha destacado que, en sus cien primeros días, "ha puesto encima de la mesa medidas al servicio del interés general de la ciudadanía", entre ellas algunas "de emergencia" en relación con los derechos sociales y las encaminadas a una "reorientación" en el modelo económico y productivo.
"Y por supuesto, el reposicionamiento institucional de Navarra tanto en sus relaciones dentro del Estado como fuera de él", ha agregado para poner como ejemplo el cierre del acuerdo sobre la entrada de Navarra a la eurorregión que le volverá a reunir con Euskadi y Aquitania.

viernes, 16 de octubre de 2015

Él Nunca Se Fijó En Ella, Hasta Que Un Día Ella Entendió Porqué



Una artista mexicana versiona 'Txoria, txori', de Mikel Laboa

La cantante mexicana Sonia de los Santos. Foto extraída de su perfil de Facebook
La música en euskera sigue haciéndose un huequito en el panorama internacional. Esta vez ha sido la mítica canción "Txoria, txori" de Mikel Laboa, que ha sido versionada por la artista mexicana Sonia de los Santos en su primer álbum, llamado Mi viaje: De Nuevo León to the New York island.
"La escuché en Youtube, cantada por Joan Baez, y me encantó", ha explicado la cantante, en declaraciones al portal euskalkultura.com.
De los Santos ha relatado que ha contado con la ayuda de la familia de Laboa para versionar la canción: "Ander Caballero [delegado del Gobierno Vasco en Nueva York] me facilitó el contacto con la familia Laboa, y me han ayudado mucho. Creo que al principio se sorprendieron porque una mexicana que hace canciones para niños quisiera grabar esta canción, pero pasada la sorpresa inicial, me ayudaron con mucha ilusión".
Sonia de los Santos es mexicana y no sabe euskera, pero tiene raíces vascas y una relación directa con Euskadi. No en vano, su marido es de Bilbao, y su segundo apellido es Bidegarai. "Tengo un bisabuelo vasco por parte de madre; no sabemos exactamente de dónde era, pero sí que era de Euskal Herria", ha relatado.
Tras la publicación de esta noticia en eitb.eus, la propia artista mexicana ha manifestado en un tuit que la canción "está hecha con gran cariño".

Nunca TE RINDAS (video motivacional)


Primer eclipse de 'superluna' en 33 años, este domingo

Luna llena. Foto: Efe
Un eclipse lunar con 'superluna' --una luna llena que se ve significativamente más grande (14%) y más brillante de lo habitual (30%)-- tendrá lugar en la madrugada del próximo lunes 28 de septiembre y será visible desde Euskal Herria.
Según han explicado los expertos, se trata del primer eclipse superlunar que se producedesde 1982 y no se podrá observar ninguno igual hasta 2033.
Para verlo en buenas condiciones, si las condiciones climatológicas lo permiten, se aconseja alejarse de los núcleos urbanos, para evitar la contaminación lumínica.
Las superlunas ocurren porque la órbita de la Luna alrededor de la Tierra es elíptica en lugar de circular. Mientras que la distancia media de la Luna de nuestro planeta es de aproximadamente 384.600 kilómetros, el satélite llega a situarse a 405,600 kilómetros en el al apogeo, y se pone a 363.700 kilómetros en el perigeo, según un vídeo de la NASA.
Una superluna es una luna llena que se produce en, o muy cerca, el perigeo y aparece anormalmente grande en el cielo como resultado. En concreto, son alrededor del 14% más grandes y un 30% más brillantes que las lunas llenas.

El cortometraje que te hará llorar ♥ "Mil razones".


Eligen la carretera Zumaia-Zarautz como una de las 8 mejores del mundo

Un tramo de la carretera seleccionada. Foto: googlemaps
La sinuosa carretera N-634 entre las localidades guipuzcoanas de Zumaia y Zarautz es una de las mejores carreteras del mundo para conducir este verano, según una selección hecha por la empresa de alquiler de vehículos Avis.
"Es una de las muchas excelentes carreteras que hay en el País Vasco y, debido a sus excepcionales vistas y sus múltiples giros y curvas, no decepciona. Hay curvas excepcionales para todos los gustos además de muchos cambios de rasante, sobre todo cuando se atraviesan los pueblos y aldeas costeras durante el trayecto", dice Avis.
Se trata de un tramo de carretera de 12 kilómetros, con 22 curvas y 22 rectas, que se recorre en unos 20 minutos. Según Avis, "lo único que tienes que hacer es poner tu música preferida, ajustarte las gafas de sol y encender el motor".
Además, de la carretera de Gipuzkoa, Avis también ha seleccionado singulares vías en Mónaco, Sudáfrica, Grecia, Irlanda, Estados Unidos, Australia e Italia.

Una Triste Historia de Amor para llorar 2015


sábado, 10 de octubre de 2015

Billonario Donald Trump viajaria a República Dominicana para negociar la compra del pais

El multimillonario Donald Trump conocido por ser uno de los hombres más ricos del mundo segun la revista Forbes estaría interesado en República Dominicana, no como inversionista sino como comprador. En recientes declaraciones dijo que tiene interés en aumentar el número de sus propiedades y que “sería bonito tener un país tropical” por tal razón estaría interesado en comprar la totalidad del territorio dominicano si le hacen una “buena oferta”. Declaro que la idea original era comprar el país en pequeñas partes pero que no se pudo hacer de esa manera. 


Trump ademas detallo cuales serían sus planes a corto y largo plazo para el nuevo país Lo primero que haría es cambiarle el nombre a Trump Nation. La capital seria Trump City También cambiaría los colores de la bandera a los mismos de Estados Unidos Por ultimo, pondría como himno nacional la canción “Born In the USA” de Bruce Springsteen Continuo. Para entrar al país se necesitaría tramitar visa y por supuesto, Obama no está invitado Cuando se le pregunto qué era lo que más le gustaba de República Dominicana dijo lo siguiente Nada, solo son negocios. Recibí un correo avisando que estaba en venta y quise aprovechar También se le pregunto sobre el precio de venta del país. Esto fue lo que dijo Sin comentarios, solo puedo decir que he comprado propiedades más caras Según informes a los cuales tuvimos acceso, los fondos para hacer el desembolso están listos, pero debido decenas de procesos burocráticos el trámite va a demorarse un poco. La principal limitante es que el empresario debe constituir una empresa en el país y eso tardaría entre 3 a 4 meses. Se anunció que una vez superado los problemas y depositado el cheque, para diciembre estaría comenzando el traslado de personas.

Terremoto de 8.3 grados afecta a Chile

Un fuerte movimiento telúrico sacudió en la noche de este miércoles la zona central de Chile. El Servicio Geológico de Estados Unidos indicó que el terremoto tuvo una magnitud de 8,3 en la escala de Richter. Sin embargo, el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile lo ubicó en 8,4. Lo inusual de este sismo fue su duración: más de tres minutos. Una alerta de tsunami se decretó para todo el borde costero del país tras el sismo, que según medios locales se sintió a las 19.55, hora local (22.55 GMT). La alerta también se extendió a Perú, Hawai y Nueva Zelanda. "Fue dramático" El epicentro del movimiento se ubicó a unos 177 kilómetros al noroeste de la ciudad costera de Valparaíso a una profundidad de 11 kilómetros.

Se Hacen Una Moda Sin Saber Su Significado Real, Todos Quieren Este Corte Sin Saber Que Quiere Decir


En los últimos meses se ha desatado una moda entre los hombres que parece que todos quieren seguir. ¿De qué se trata? Nada más y nada menos que un corte de cabello que se caracteriza por dejar una rayita con un corte bajo en los lados. No te preocupes que te vayamos a dejar unas fotos para que veas de qué trata. Lo cierto es que ahora todos los hombres quieren tener el corte, incluso alguno se lo hacen sin saber realmente el significado del mismo; unos cuantos se creen la sensación del momento, que todos los ven o que se ven más masculinos, pero los invitamos a que se enteren del significado real del corte que cabello que todos quieren tener. El famoso corte de cabello tuvo su auge durante el Holocausto liderado por el mundialmente conocido Adolf Hitler, esa época de la Historia de la humanidad que causó tanto daño y pérdidas humanas para los que no saben. Para ese momento, lucir la rayita en el cuero cabelludo era sinónimo de lealtad al líder en cuestión, afirmando que estaban de acuerdo con las prácticas que se estaban llevando a cabo al momento de ejecutar y perseguir a los judíos. Mientras más marcada se viera la rayita del corte, mejor. Se creía que el proceso se completaba con la realización de un pacto con el diablo, de manera de entregar el alma: una especie de rito de iniciación para formar parte de las tropas de Hitler. ¿Cuál es la diferencia ahora Que no lo hacía un estilista profesional? Es que entre ellos mismos se marcaban la raya con una navaja; si salía sangre en el momento era excelente porque era una muestra de la devoción que se tenía por la causa. ¿Sabías todo lo que te hemos contado? ¡Apostamos que la gran mayoría no tenía ni la más mínima idea! Es importante que si van a seguir una moda tengan conocimiento de qué están siguiendo y por qué se los estás colocando, de esa manera van a estar seguros de lo que lucen y hacen con su cuerpo. Ahora que saben esto seguro cambia su percepción hacia el corte.

GOOGLE PONE EN MARCHA INICIATIVA PARA QUE LA CARGA DE CONTENIDOS SEA INSTANTÁNEA EN TELÉFONOS Y TABLETAS

Google anunció este miércoles la puesta en marcha de Accelerated Mobile Pages (AMP), una iniciativa de código abierto para mejorar la experiencia web en dispositivos móviles que persigue, sobre todo, que la carga de contenidos sea instantánea en teléfonos y tabletas.

Google indicó que AMP pretende aligerar el acceso a contenidos desde el móvil, ya que considera que el tiempo de carga actual puede llegar a ser "frustrante" para el usuario e incluso provocar que éste abandone una página antes de consumir el contenido al que deseaba acceder.

"Queremos que las páginas web con una gran cantidad de contenido como vídeos, animaciones, gráficos, anuncios....carguen instantáneamente y que el mismo código funcione en múltiples plataformas y dispositivos. No importa el tipo de teléfono, tableta o dispositivo que estés utilizando", explicó Google en un comunicado.

AMP es una iniciativa gestada para solucionar ese problema y mejorar el ecosistema de la web móvil, que ha sido impulsada por Google junto a una treintena de compañías tecnológicas y de contenidos.

Entre ellas, Twitter, Pinterest, Wordpress, ChartBeat, Parse.ly, LinkedIn, Adobe, New York Times, The Guardian, Buzzfeed, Vox.com o el español El País.

APM es una evolución del lenguaje web HTML, también de código abierto y de acceso gratuito, que crea versiones más ligeras de las páginas web y simplifica la tecnología que hay detrás de ellas.

El formato APM será compatible con todos los navegadores y aplicaciones web. Los contenidos seguirán estando alojados en los servidores de los responsables de esas páginas web, aunque Google ofrecerá sus cachés de forma gratuita para que la carga de estás páginas sea más rápida.

Google publicó este miércoles en la plataforma Github las especificaciones técnicas de APM, que podrán implementar todos aquellos gestores de contenidos que lo deseen.


Se trata de los primeros pasos de la iniciativa, ya que Google informó de que la versión definitiva no llegará hasta 2016.Este movimiento es un indicador más de cómo las compañías tecnológicas se están involucrando en la gestión de contenidos, una corriente en la que también se enmarcan los Instant Articles de Facebook, una iniciativa en la que los medios de comunicación publican directamente su material en la red social en lugar de hacerlo en sus páginas web.

EL SENADO APRUEBA TRATADO DE EXTRADICIÓN CON ESTADOS UNIDOS

SANTO DOMINGO. El Senado aprobó este miércoles el Tratado de Extradición entre República Dominicana y los Estados Unidos de América.
La Iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo, indica en unos de sus artículos que el presente tratado entrará en vigor tras el intercambio de los instrumentos de ratificación.
Asimismo, el procedimiento de extradición previsto en este tratado se aplicará a las solicitudes presentadas con posterioridad a su entrada en vigor, aunque los delitos por los cuales se solicita la extradición sean anteriores a su vigencia, siempre que en la fecha de su comisión los hechos que motivan la solicitud de extradición tuvieran carácter de delito conforme a la legislación de ambas partes.
Momentos en que aprueban la pieza legislativa
Los legisladores sancionaron en primera lectura el proyecto de ley que crea el Tribunal de Tierras de la Jurisdicción Originaria y el Registro de Títulos en la provincia de Dajabón; iniciativa autoría de la senadora por esa provincia, Sonia Mateo.
Además, fue sancionado el proyecto de ley que otorga un pergamino de reconocimiento al destacado tenista Víctor Estrella Burgos, por sus grandes aportes a favor del deporte del Tenis; el cual ha llenado al pueblo dominicano de orgullo al poner el nombre del país en alto. La iniciativa es autoría de Julio César Valentín y Manuel de Jesús Güíchardo.
También, fue sancionado en segunda lectura el proyecto de ley que concede una pensión mensual del Estado a favor del exsenador Héctor Radhamés Capellán Conde.
Asimismo, el proyecto de ley que designa con el nombre de Carlos Morales Troncoso, el puente ubicado sobre el Rio Chavón, en la provincia La Romana; pieza de autoría de los senadores Prim Pujals Nolasco, Amarilis Santana, Adriano Sánchez Roa, Amable Aristy Castro y Manuel de Jesús Güíchardo.

10 innovaciones del CES 2014

El Salón Internacional de la Electrónica de Consumo, CES 2014 de Las Vegas, que cerró sus puertas el viernes, es un importante escenario en el que se revelan las principales tendencias tecnológicas.
A continuación los destacados de la edición 2014 según AFP:

1. Electrónica "prêt-à-porter": La tecnología ya no se limita a computadores y teléfonos, pero se integra a la vida diaria con camisetas, calzado y accesorios como relojes y lentes en el cómputo vestible.

2. El internet de los objetos: Los objetos capaces de conectarse a un smartphone o a internet comienzan a conformar un verdadero ecosistema. Estos objetos podrían alcanzar los 50,000 millones para 2020, gracias a -por ejemplo- cepillos de dientes o raquetas de tenis inteligentes.

3. Coches cada vez más autónomos: El sector automotor estuvo presente con fuerza en el salón de este año. Valeo presentó un prototipo de coche que se aparca solo, una tecnología que debería llegar en pocos años al mercado. Si los vehículos se tornan cada vez más autónomos, es también porque están cada vez más conectados. La electrónica representa hoy según el fabricante Audi 30% a 35% del costo de un vehículo, y los constructores comienzan a instalar conexiones a redes móviles de cuarta generación (4G LTE).

4. Supertelevisores: Pantallas gigantes, planas o curvas, en tres dimensiones o de ultra alta definición: los fabricantes presentan televisores con cada vez más prestaciones. También entendieron que para convencer al consumidor de desembolsar en estos todavía costosos productos deberán ofrecerles contenidos, por lo que se asociaron con actores como Netflix o YouTube para aumentar la oferta de películas o series en ultra HD.

5. El smartphone en el corazón de todo: Objeto indispensable para muchos, el teléfono confirmó en la feria de la tecnología su papel central con un número incalculable de aplicaciones que van desde el entretenimiento, a la salud y los servicios.

6. Interacciones más naturales: Los especialistas destacaron que las relaciones del usuario con los objetos informáticos deben tornarse más humanas, o al menos más intuitivas. Por ejemplo, con aplicaciones que utilizan el reconocimiento facial, capaces de reaccionar a la voz o a la simple dirección de una mirada.

7. Impresión en 3DMuchos fabricantes llegaron a Las Vegas para demostrar los avances de la tecnología 3D, a la que consideran lo suficientemente madura para la comercialización en masa.

8. La casa conectadaEsta idea evocada desde hace años comienza a hacerse realidad, con refrigeradores que se comunican por SMS o cerraduras y alarmas que envían alertas a un celular.

9. La robotización: Empleados para el entretenimiento, con fines educativos o en el mundo laboral, los robots ocupan un lugar creciente en el salón.


10. Drones personales. A la espera de que se concrete la idea del gigante minorista estadounidense Amazon de crear drones para entregar productos, varios fabricantes mostraron en el CES como estos objetos voladores pueden tener fines lúdicos, o más serios como la fotografía aérea.

LAS REPARACIONES DE LOS VOLKSWAGEN TRUCADOS EMPEZARÁN EN ENERO Y TERMINARÁN EN 2016

Las reparaciones de los Volkswagen trucados empezarán en enero y terminarán en 2016
El nuevo presidente de Volkswagen, Matthias Müller, ha asegurado que "si todo sale según lo planeado" en enero próximo comenzarán las reparaciones de los vehículos con motores diésel manipulados, una operación que espera que concluya a finales de 2016. En su primera entrevista desde que asumió el cargo, concedida al diario Frankfurter Allgemeine Zeitung, que adelantó parte de sus declaraciones, Müller dijo que esta semana someterán a las autoridades federales de transporte de vehículos las soluciones técnicas, y si se aceptan comenzarán en enero las reparaciones. Cifra en "sólo" 9,5 millones de los vehículos afectados, frente a los 11 millones que el grupo había previsto"A finales de 2016 se deben estar arreglados todos los coches", añadió, al cifrar en "sólo" 9,5 millones de los vehículos afectados, frente a los 11 millones que el grupo había previsto. Müller declaró que espera que "haya menos. Pero todavía hay demasiados". Un gran número de ellos son reparables, según los informes, mediante una actualización de software, pero algunas intervenciones graves en partes del vehículo son probablemente necesarias, "por supuesto, de forma gratuita para el cliente", afirmó. Ante la magnitud de las reparaciones y penalizaciones, el máximo directivo de Volkswagen anunció el lunes que el grupo deberá tomar medidas dolorosas y revisará su plan de inversiones para hacer frente a las consecuencias financieras del escándalo de la manipulación de emisiones. 

Según ha reconocido la empresa, el software trucado se encuentra en cinco millones de turismos y 1,8 millones de furgonetas de la marca Volkswagen; 2,1 millones de coches Audi; 1,2 millones de Skoda y 700.000 coches de Seat. Por otro lado, el consejero delegado de la corporación destacó que sólo "unos pocos empleados" estuvieron envueltos en el caso del software que manipulaba las emisiones del motor EA 189 EU5, en contra de la opinión de que su predecesor, Martin Winterkorn, estaba al tanto de esta situación. Al mismo tiempo, Müller subrayó que el consorcio Volkswagen podría tener que reducir su tamaño y disminuir su centralización y señaló que cada marca y cada modelo serán analizados para comprobar su contribución a la empresa. No obstante, el directivo apostó por una "evolución" y no por una "revolución", con el fin de que la empresa "vuelva a brillar" en los próximos dos o tres años. 

"La crisis nos da la oportunidad de modernizar nuestras estructuras", añadió. Finalmente, el directivo aseguró que la compañía avisó "a tiempo" a los mercados financieros sobre los problemas con las emisiones de los motores diésel. "Basándonos en nuestra comprensión de la ley, informamos a tiempo", culminó. Berlín ya ha recibido el plan El grupo Volkswagen envió este miércoles a las autoridades alemanas su plan de acción para arreglar los vehículos diésel trucados, que implicará cambios en el software en el caso de los motores de 2 litros y, muy probablemente, reparaciones técnicas adicionales en los motores de 1,6 litros. Según explicó el ministro de Transportes alemán, Alexander Dobrindt, Volkswagen cumplió los plazos que se le habían fijado y remitió a la Oficina Federal de Vehículos a Motor un "escrito extenso" con el calendario y las medidas previstas para solucionar el escándalo de las manipulaciones. 


El plan implica llamar a los coches a los talleres para su reparación y distintas modalidades de actuación según los motores, como ya había avanzado el martes el grupo al explicar que en algunos modelos sería suficiente una modificación del software, pero que en otros se necesitaría reparar el hardware. Volkswagen espera tener el nuevo software para los motores de 2 litros este año y comenzar a instalarlos a principios de 2016, pero la solución técnica para los motores de 1,6 litros afectados -3,6 millones de vehículos en Europa- no se espera para antes de septiembre de 2016, por lo que, según Dobrindt, habrá que esperar a ver cuánto se prolonga todo el proceso. La Oficina Federal de Vehículos a Motor, apuntó el ministro, necesita unos días para examinar el plan del consorcio automovilístico y tomar una decisión "independiente" sobre las medidas presentadas. Serán los expertos de ese departamento quienes decidirán sobre la idoneidad de cada medida planteada, insistió antes de asegurar que el objetivo de su departamento es cerrar los aspectos técnicos lo más rápido posible.

OMEGA SE METE EN OTRO LÍO

El exponente urbano Antonio Peter de la Rosa "Omega" no sale de una con la justicia dominicana y en los próximos días será demando por incumplimiento de contrato, esta situación se debió a un convenio que realizará con el cronista deportivo Héctor Gómez que labora en "Z Deportes". 
Omega se mete en otro líoEl contrato al que Más Vip tuvo acceso afirma que el merenguero se debió presentar en las fiestas patronales de Banica, Elías Piña, el pasado domingo 4 de octubre a donde nunca llegó pese a que durante la firma del acuerdo entre las partes se dio un adelantó de 125 mil pesos como anticipo del pago, es decir, el 50 por ciento. 
Según consta en el contrato el restante 50 por ciento (125 mil pesos) se les daría a Omega antes de subir a tarima, pero nunca llegó a tocar al igual que tampoco se disculpó con el Comité Organizador de las fiestas patronales de dicha localidad. 
Ante dicha situación los munícipes tomaron la decisión de declarar no grato al intérprete de "Chambonea", al igual, que sacar de discotecas, colmadones y emisoras de dicho municipio las canciones del "Fuerte".

¿Cuál es el secreto para ganar dinero en Youtube?

El  truco para  hacer dinero en YouTube es paradójicamente no buscar hacer dinero, de acuerdo a varios analistas y “vlogueros” (videoblogueros) exitosos.

Según recomienda Steve Oh, jefe de operaciones de la cadena online The Young Turks, la clave si acabas de empezar a subir videos a YouTube es no pensar en la monetización sino crear primero una audiencia fiel de seguidores y entablar una relación con ellos.

“La gente tiene que ver algo especial en ti. No le funciona a todo el mundo”, dijo también el analista Maude.

Las experiencias de muchos “vlogueros” exitosos coinciden en que no empezaron a subir videos con el propósito de hacerse ricos y vivir de eso, sino motivados por una pasión o un hobby.

Fue así como lograron crear productos atractivos para una comunidad de usuarios que compartía su misma pasión.

El éxito, y en consecuencia el dinero, llegó después.

¿Quién hace  dinero?
Es difícil dar números concretos sobre cuánto dinero hacen los vloggers, ya que firman con YouTube acuerdos de confidencialidad y no lo revelan abiertamente.

La mayor parte de los ingresos que tienen los vloggers en YouTube es por la publicidad vinculada a los contenidos, que aparece o bien sobreimpresa en la imagen del propio video o lo precede al reproducirlo (con la famosa opción de “saltar” el anuncio a los cinco segundos).

De esos ingresos, YouTube (y por ende Google) se queda con un porcentaje. Pero los ingresos publicitarios varían enormemente de unos canales a otros, dependiendo del tipo de publicidad que atraen.

Los vloggers tampoco perciben ingresos “regulares”, ya que el número de visualizaciones puede variar enormemente de un mes a otro dependiendo de la popularidad de los videos.

Además, los vloggers no cobran por cada visualización. Por un lado no todos los videos que publican tienen publicidad, eso es algo que controla YouTube. Y por otro, solo se genera monetización cuando el usuario interactúa con el video, haciendo clic sobre él o viéndolo completo.

Por eso muchos vloggers con frecuencia utilizan tácticas alternativas para generar dinero adicional con sus posts, como la esponsarización, colocación o promoción de productos, por ejemplo, de una marca en particular para un tutorial de maquillaje.

Una vez que ya se está generando dinero, los canales de YouTube tienen acceso gratuito a una serie de herramientas analíticas para poder monitorear tanto la publicidad como las ganancias y establecer distintos objetivos.

Puedes encontrar más información en inglés sobre cómo generar dinero en YouTube visitando el enlace YouTube Creator Academy, diseñado para los creadores de contenidos.


Fuente: Elnuevodia.com

Padre forza a su hijo pelear contra un boxeador profesional al descubrir que hace bullying a sus compañeros

Por lo general los bullies establecen sus propias reglas y a menudo necesitan una buena lección para que aprendan que lo que están haciendo está mal y, sobre todo, para que se pongan en el lugar de aquellos a quienes agreden.

¿Tú qué harías si tu hijo está intimidando a otros niños porque piensa que puede hacer lo que quiera? ¿Hablarías simplemente con él o le darías una lección al ponerlo a pelear con un boxeador profesional?
El chico de camiseta blanca y guantes negros es un bullie, y el chico de camiseta negra y guantes púrpura es un boxeador profesional. El padre del primero lo puso a pelear con el boxeador profesional para que aprendiera un lección.
Es comprensible que el boxeador se contuvo un par de veces por tratarse de un chico, pero aún así le dejó al bullie la nariz ensangrentada y una cara muy triste.
Después de que le sacó sangre de la nariz, el boxeador fue reemplazado por uno más joven, pero de igual forma uno sin piedad y también dispuesto a darle una lección


¡Golpéalo, chico rudo; anda, golpéalo!
– Papá a su hijo

Muere capitán PN de un infarto cuando desconocidos tirotearon destacamento en Los Mina

-La Policía Nacional informó este domingo que un capitán de esa institución murió la madrugada de hoy a consecuencia de un infarto, momentos en que desconocidos realizaron disparos contra el destacamento La Lila, en Los Mina, Santo Domingo Este, donde el oficial subalterno se encontraba de servicio.

Se trata del capitán Francisco Benítez Nivar, de 50 años, quien se encontraba de servicio en el referido cuartel policial, donde se presentaron los desaprensivos y dispararon contra el destacamento, luego de que tres menores fueran detenidos en medio de una riña.

El reporte preliminar refiere que alrededor de las 2:00 de la madrugada el hoy occiso y otros agentes se trasladaron hasta un Chimi, propiedad de un hombre identificado sólo como “Alex”, ubicado frente al Colmado “Gilberto”, donde se había originado un incidente por una supuesta deuda económica.

En dicho lugar, de acuerdo al reporte preliminar, fueron detenidos para fines de investigación tres menores de edad, cuyas identidades se hacen reservas, y llevados hasta el referido destacamento.

Posteriormente, indica el reporte, personas no identificadas hasta el momento, comenzaron a disparar hacia el cuartel, siendo en ese momento que el capitán Benítez Nivar  cayó al pavimento y comenzó a convulsionar, muriendo mientras era trasladado al Hospital Darío Contreras.

El cadáver del oficial fue enviado al Instituto Nacional de Patología Forense para los fines correspondientes.

Erika provoca fuertes ráfagas de viento y abundantes lluvias en todo el territorio nacional

 La tormenta tropical Erika continúa provocando fuertes lluvias y ráfagas de viento sobre todo el territorio nacional, se mueve al Oeste a 33 kph, con vientos máximos sostenidos de 85 kph, según informó este jueves el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

El Instituto Meteorológico precisó que Erika se encuentra a 155 kilómetros al Oeste-Suroeste de Santo Domingo República Dominicana a 95 millas por hora.

El fenómeno atmosférico está localizado cerca de la latitud 17.9 Norte, con una longitud 71.2 al Oeste. El centro de Erika se moverá sobre la República Dominicana y Haití durante las próximas horas y cerca de las Islas Bahamas Sureste o Este de Cuba este sábado.

Entiende la F1

1.-La Aerodinámica:

Un coche de Fórmula 1 actual tiene más cosas en común con un avión de combate que con un coche normal. La aerodinámica es una de las piezas clave para entender la Fórmula 1, por eso los equipos gastan millones y millones de euros en desarrollar y probar la aerodinámica cada año.
El diseñador de aerodinámica tiene dos funciones clave:
-Generar Downforce o fuerza descendente. Para ayudar a que el monoplaza vaya pegado al suelo, esta fuerza empuja a los ¿Como actua el downforce?neumáticos hacia el suelo, mejorando así la adherencia del coche y tomar mejor las curvas
-Minimizar las turbulencias que hacen que el monoplaza ruede más lento.
Los equipos comenzaron a experimentar con los alerones a finales de los 60. Los alerones de los Fórmula 1 siguen exactamente el mismo principio que las alas de los aviones, solo que al revés. A los monoplazas le interesa la fuerza descendente para la adherencia, a los aviones la ascendente para volar. Gracias al downforce, los monoplazas pueden tomar las curvas a velocidades de vértigo, ya que la aerodinámica de un coche de estas características es capaz de desarrollar una fuerza G (Fuerza gravitatoria) de 3,5g (Tres veces y medio el peso del monoplaza).
Posteriormente, a mediados de los 70 se descubre el efecto suelo. Los descubridores fueron los ingenieros de Lotus, se dieron cuenta de que no sólo los alerones  sirven para generar aerodinámica si no que el propio coche también. Significa que el propio suelo (la parte de abajo) del monoplaza puede crear un efecto downforce. Incluso se llegó a instalar un ventilador bajo el coche para conseguir más adherencia, pero esto tras una carrera fue retirado.
Cualquier pieza en un F1 es de vital importanciaAsí que la aerodinámica de la Fórmula 1 se basa principalmente en un aspecto. Cuanto más downforce más manejable pero más lento es el coche, cuanto menos downforce, será más rápido pero menos manejable. Así en circuitos como Mónaco, el coche tendrá alerones muy agresivos y voluminosos, que generan más adherencia, pero a la vez más resistencia al aire (por lo que la velocidad es menor). En circuito como el de Monza, todo lo contrario.
Todas las piezas que integran un monoplaza tienen su efecto aerodinámico, desde la suspensión hasta el casco del conductor, todo influye en estas precisas máquinas, por eso hasta la pieza más pequeña, tiene su función en un monoplaza.

2.-Las Banderas:

Alrededor de la pista del circuito, hay puntos específicos, marcados con una placa de metal que contiene la letra F (Flag = Bandera). Aquí se colocan comisarios para comunicar mensajes de vital importancia a los pilotos. Cuando el piloto circula por ese sector, una luz en el volante se ilumina para advertirles de que hay algún peligro enla pista.
Es la manera más efectiva para que los pilotos entiendan los mensajes que se les quiere transmitir.
Bandera a cuadros:
Bandera a cuadros
Indica a los pilotos que la sesión ha finalizado. Cuando la carrera acaba al primero que se le muestra es al vencedor.
Bandera amarilla:
Bandera amarilla
Indica peligro, como un coche parado en la pista o un accidente. Si sólo es una bandera amarilla el piloto debe bajar el ritmo. Si fueran dos las banderas agitadas en el mismo punto el piloto deberá ir muy despacio y estar preparado para pararse. Siempre esta prohibido adelantar. Si la bandera estuviera sólo en un sector, no se puede adelantar en ese sector.
Bandera verde:
bandera verde
Todo despejado. El conductor ha pasado el lugar de peligro y todo vuelve a la normalidad. Ya puede volver a adelantar.
Bandera roja:
bandera roja
La carrera queda suspendida momentáneamente. Suele ocurrir cuando hay un accidente grave o cuando la pista esta muy mal
Bandera azul:
bandera azul
Es mostrada a pilotos que van a ser doblados. Si un piloto desobedece tres veces una bandera azul corre el riesgo de ser penalizado. Al final del pit lane también se muestran si cuando un coche sale de boxes otro pasa por la recta principal.
Bandera a rayas rojas y amarillas:
Bandera a rayas rojas y amarillas
Esta bandera advierte a los pilotos de pista deslizante. Normalmente causado por aceite o agua.
Bandera negra con un círculo naranja en medio:
Bandera negra con un circulo naranja
Cuando esta bandera se muestra, va acompañada del número del monoplaza. Advierte a un conductor de que tiene un problema mecánico o ha perdido una pieza, por lo que debe volver a boxes.
Bandera mitad negra mitad blanca:
bandera negra y blanca
También va acompañada de un número de monoplaza. Sirve para avisar a un conductor que ha realizado una maniobra antideportiva, por lo que si el piloto repite será penalizado.
Bandera negra:
bandera negra
También acompañada de número. Se le muestra a un piloto cuando ha sido excluido de la carrera por maniobras ilegales, antideportivas…
Bandera blanca:
bandera blanca
Advierte que un monoplaza se mueve muy lento por la pista

3.-Los Cascos:

El casco del heptacampeon Michael SchumacherUno de los dispositivos más importantes relacionados con la seguridad es el casco de los pilotos. A primera vista puede parecer un casco normal o similar a los que llevaban los pilotos de los años 70 y 80, pero no tiene nada que ver. El diseño subyacente y la tecnología de construcción han evolucionado de manera radical.
A mediados de los 80 un casco pesaba unos dos kilos. Este peso aumentaba considerablemente bajo la influencia de la fuerza G en las curvas o en las frenadas.  Con este peso también corrían el riesgo de sufrir lesiones en el cuello. Así que los fabricantes se centraron en disminuir peso y aumentar dureza.
Actualmente los cascos tienen una dureza muy superior a los de antaño, y su peso ha descendido considerablemente (ahora pesa 1,25 kilos). Los nuevos cascos ofrecen una combinación de fuerza y flexibilidad (vital para absorber la fuerza de impactos grandes).
Utiliza materiales de última tecnología, como son la fibra de carbono o las mezclas de resina. Hay una capa que es infinitamente fuerte, del mismo material que los chalecos antibalas. La capa de fuera es de poliestireno, deformable, cubierto de un material resistente al fuego.
La visera esta hecha de policarbonato especial, de colores claros para que permita una perfecta visibilidad. También es resistente al fuego. Cuando brilla el sol las viseras elegidas son ahumadas, como las gafas de sol, pero cuando esta nublado o llueve las viseras son completamente claras, además cuentan con sustancias químicas anti niebla para que siempre este en Casco de Ayrton Sennacondiciones optimas. Y si la visera se mancha no pasa nada, los cascos llevan adhesivos transparentes en la visera que se pueden quitar para que la suciedad no les impida ver.
Los ingenieros se preocupan cada vez más por la aerodinámica del casco. Pensando que la cabeza del piloto esta ubicada justo debajo de la chimenea por la que entra aire para ventilar el motor, los ingenieros tratan de desviar el aire del casco hacia la toma de aire.
El casco también debe proporcionar ventilación para el piloto. Así que en distintas zonas del casco se ubican pequeñas tomas de aire. Estas entradas de ventilación cuentan con filtros para que no entre suciedad.
Posiblemente una de las partes que más gusta a la gente es el pintado del casco, un trabajo realizado por un experto que le da color a mano. Requiere cientos de horas para un diseño complicado. La mayoría de pilotos utilizan varios cascos cada temporada.
Head And Neck SupportLa FIA actualmente se preocupa cada vez más por la seguridad de los pilotos, dentro de poco se presentará la nueva generación de cascos de Fórmula 1, a la que la han llamado “el súper casco”. La FIA ya ha aplicado medidas recientes en cuanto a seguridad se refiere. Sólo hay que recordar la instalación del HANS (Head And Neck Support) como medida obligatoria (utensilio que se acopla en el cuello de los pilotos y en el monoplaza para facilitar la sujeción de la cabeza del piloto) Para más información sobre el HANS siga leyendo el punto 6.-.

4.-La Ropa:

Los cascos de Fórmula 1 están diseñados para proteger a los pilotos de fuertes impactos. Pero el resto de su vestimenta tiene el mismo objetivo: Ofrecer la mejor defensa posible ante el riesgo de fuego.
Traje ignifugo de Fórmula 1Afortunadamente, el fuego es algo extraño actualmente en la Fórmula 1, sin embargo, en los años 70 el fuego era algo muy común y los pilotos se qumaban o incluso morian debido a las llamaradas causadas por la gasolina después de los accidentes, claro ejemplo de esto es el accidente de Niki Lauda. Los trajes actuales, los guantes y las botas están preparados para esto. Resisten el fuego durante un tiempo limitado, normalmente hasta que los comisarios consiguen apagar el fuego.
Los trajes de los pilotos están fabricados de múltiples capas de una tela especial plástica, Aramid. Estos son probados con una llama blanca de propano. Deben ser lo más ligero posible y cómodos para conducir. También llevan “respiraderos” pra que los Kilos de sudor puedan evaporarse. Los parches de la publicidad que llevan, son de este mismo material, así como el hilo que los une.En los trajes de los pilotos también destacan unas hombreras. Sirven para cumplir con objetivos de seguridad que aparecen en la regulación sobre seguridad. Están diseñados para que un piloto, en caso de accidente grave, pueda ser extraído del vehículo junto al asiento para evitar complicaciones en las lesiones. El asiento, esta por lo tanto solapado al coche mediante dos cierres, fáciles de abrir en caso de accidente. Los equipos de rescate tienen una máquina especial para extraer al asiento y al piloto, por lo que las hombreras deben ser bastante resistentes
En 1994 no hay heridos graves tras el brutal incendio en los boxes de BenettonLos guantes ignífugos son fabricados tan finos como es posible para que el piloto sienta el volante lo máximo posible. Lo mismo ocurre con las suelas de las botas, son mucho más finas que las de zapatos convencionales para tener un contactomáximo con los pedales. Debajo del traje y del casco los pilotos llevan ropa interior a prueba de fuego.
La efectividad de todas estas mejoras ignifugas fue demostrada en 1994, cuando Jos Verstappen y los ingenieros de Benetton sobrevivieron a un incendio causado por una fuga de combustible. No hubo heridos graves.

5.-Cockpit y seguridad

En los dos apartados anteriores hemos hablado de las medidas de seguridad que se toman en la indumentaria de los pilotos y en la importancia de los cascos. Pero todo esto no serviría de nada si el monoplaza no tuviera una seguridad eficaz.
Actualmente en la Fórmula 1, los monoplazas son inmensamente resistentes debido a la estructura monocasco. Esto incorpora el cockpit o cabina, lugar de máxima seguridad para los pilotos, pero también forma la parte principal del chasis, con el motor  y la suspensión delantera montada directamente en él. Por esto requiere que sea lo más duro posible, para cumplirá ambas funciones, la de seguridad y la estructural.
Como el resto de los coches, la mayor parte del monocasco esta fabricada de fibra de carbono. Normalmente esto comprende un laminado exterior de alta densidad y una estructura interior de panal de abeja, resistente pero ligero. La construcción del monocasco es uno de los trabajos más duros para los ingenieros y técnicos. No es más que cientos de Kubica tras el accidente, el monoplaza ha quedado destruido, pero la célula de seguridad le salva la vidapiezas de fibra de carbono que tienen que ser unidas con unos adhesivos especiales muy fuertes.
El hecho de que tantos pilotos hayan sobrevivido a impactos brutales (acuérdense de Kubica esta temporada) prueba la dureza que tiene la célula de supervivencia (la célula de supervivencia es el espacio en el que el piloto esta seguro, es indeformable y protege las piernas y el cuerpo del conductor, vean fotografía 1). Esto es un compromiso del equipo con la seguridad del piloto, pero gracias también a los desarrollos tecnológicos (impuestos por la FIA) se definen cada vez más rigurosas técnicas en seguridad.
El principio fundamental reside, como siempre, en que el piloto debería ser capaz de salir del monoplaza en el menor tiempo posible -cinco segundos según las regulaciones-  y sin tener la necesidad de quitar algo excepto el volante (para quitar el volante se estiman también otros cinco segundos). La célula de seguridad incorpora protección de choques en la parte frontal y trasera, así como el aro de protección obligatorio  detrás del asiento del conductor. Durante los últimos años Pequeñas paredes a los lados de la cabeza de los pilotos.ha aumentado el esfuerzo por la protección de la cabeza de los pilotos, la zona más vulnerable en el caso de que salgan volando desperdicios del monoplaza, implantando pequeñas paredes a los lados del cockpit como se ve en la fotografía 2.
Al igual que los coches de calle, los Fórmula 1, deben pasar pruebas de accidente antes de ser aptos para la carrera. Por eso, no es ninguna coincidencia que la FIA sea uno de los compañeros más activos de las pruebas de choque Euro-NCAP, que se realizan a los vehículos que se comercializan (Realizan choques frontales, laterales, de atropello de peatones…). Las pruebas requieren que la célula de supervivencia de coche se monte en un carro especial, con un maniquí de 75 kilogramos, para colisionar con un objeto sólido a una velocidad de 15 metros por segundo (54 km/h). Estas pruebas de baja velocidad no reflejan la capacidad que tiene un Fórmula 1 para absorber grandes impactos, las velocidades han sido escogidas para permitir conocer de manera más exacta la capacidad del coche para absorber un impacto no deseado. También se realizan impactos traseros y pruebas en la barra de dirección.

6.- El HANS

Para terminar con lo que es la seguridad en la Fórmula 1 sería conveniente terminar hablando del HANS. Ya Vista trasera del HANScomentamos por encima lo que era el HANS (Head and Neck Suport System = Sujeción de cabeza y cuello), es un dispositivo innovador de seguridad que es obligatorio desde el año 2003. Su principal objetivo es reducir las cargas en la cabeza y el cuello de un conductor en caso de desaceleración brusca por accidente.
Esto reduce el riesgo de fractura de cráneo o cuello, que son la principal causa de muerte en accidentes de competición. A diferencia de la seguridad activa en vehículos comerciales (air-bag, cinturón de seguridad…) el HANS es una medida pasiva que no requiere dispositivos electrónicos o fuentes de energía.
El HANS fue inventado a mediados de 1980 por el Doctor Robert Hubbard, un ingeniero biomecánico, profesor de la universidad estatal de Michigan, en América. El principio es simple. Aunque el cuerpo del piloto este firmemente atado al coche mediante cinturones de seguridad, su cabeza queda completamente suelta y a merced de la fuerza G en caso de accidente. Además el casco del piloto, aumentará el peso de la cabeza, en el momento del impacto el cuello es el queEl HANS va unido al casco mediante tres tirantes absorbe toda la fuerza. Este es uno de las lesiones más comunes en accidentes en la carretera, así que en la Fórmula 1, evidentemente, los efectos son mayores.
El HANS consiste en un “collar” de fibra de carbono, que el piloto se coloca alrededor de su cuello y que va enganchado a cinturones de seguridad. El casco esta así conectado al dispositivo mediante tres tirantes que permiten el movimiento de la cabeza. En caso de impacto frontal, el movimiento del casco será controlado por estos tres tirantes, mientras el cuello esta protegido por los cinturones de seguridad del HANS. Así la fuerza que tiene que hacer el cuello y la cabeza es mucho menor y evita el riesgo de lesión.
El HANS comenzó a utilizarse en 1990, pero el gran tamaño del aparato no convencía. Después del brutal accidente deHaikkinen es sacado del monoplaza por el equipo médico después de un impacto brutal en Adelaida, en 1995. El finlandés sufrió fractura de cráneo.Mika Hakkinen en Adelaida, Australia, en 1995 en el que el piloto finlandés se fracturó el cráneo, la FIA comenzó un programa de investigación junto a DaimlerChrysler para la seguridad e las cabezas y cuellos de lo pilotos. Otros métodos activos como los air bags se estudiaron, pero finalmente optaron por el HANS.
Probando los beneficios del HANS, se hizo evidente que reducía el movimiento de la cabeza en un 44 por ciento, el del cuello en un 86 por ciento y la aceleración aplicada a la cabeza en un 68 por ciento.
El sistema revisado fue certificado para la Fórmula 1 y se hizo obligatorio para todos los conductores a partir de 2003. Aunque al principio había quejas de incomodidad, posteriormente fue aceptado por reducir el riesgo de lesión.

7.- EL Adelantamiento

Sólo un piloto puede estar situado en la pole position, en cambio todos los pilotos ansían ganar la carrera, por eso el Alonso adelanta a Michael cuando este rompe motor en Suzukaadelantamiento es de vital importancia en este deporte. Simplificando, el adelantamiento no es más que ganar una posición pasando a un oponente.
Esto se puede hacer al empezar el Gran Premio (La primera curva es para muchos el mejor sitio para ganar posiciones), o durante la carrera. En muchas ocasiones puede que usted oiga la expresión “adelantado en el pit lane”, significa que un monoplaza ha adelantado a otro por que ha realizado mejor su parada, esto es estrategia de carrera. Aunque la mayoría de los pilotos prefieren adelantar a un rival en la pista.
Los adelantamientos son la causa de un monoplaza que circula a más velocidad que el que le precede. Cuanta más alta sea la diferencia entre las velocidades más fácil será de adelantar. Pero como los Fórmula 1 son muy similares y ruedan a velocidades muy similares, los adelantamientos requieren habilidad, compromiso y coraje.
Uno de los factores más importantes a la hora de adelantar es la eficacia aerodinámica. Un coche que esta situado por detrás de otro, a una distancia cercana, poco a poco se irá pegando más, debido a las turbulencias del aire, denominadas como “rebufo”. Esto tiene dos efectos, uno positivo y otro negativo. El efecto positivo es que al ponerse al rebufo, la resistencia del aire que debe soportar el monoplaza es menor, por lo que se avanza más rápido. Es decir, el aire incide menos en los alerones, por lo que avanzar le costará menos al vehículo.
El problema viene dado por el segundo efecto aerodinámico, el negativo. Este efecto actúa en las curvas. Recordemos que los alerones de los monoplazas generan Down Force, esta fuerza descendente hace que los coches se peguen al suelo y puedan tomar las curvas a velocidades de vértigo, ¿pero qué pasa cuando un monoplaza sigue a otro muy de cerca? Pues Muchas veces los adelantamientos dependen de la estrategia de carreraque al monoplaza que se encuentra detrás no le llega aire limpio, por lo que la fuerza descendente disminuirá drásticamente, haciendo que el monoplaza tenga menos agarre y teniendo así problemas para trazar las curvas. Por eso muchas veces vemos como el segundo vehículo deja un poco de espacio o toma la curva por una trazada diferente con aire limpio. (Además de problemas aerodinámicos, ir pegado a un monoplaza genera otros problemas como el sobrecalentamiento de los frenos o la mala refrigeración del motor).
El adelantamiento no es sólo poder. Muchas veces los adelantamientos se producen en las frenadas (por una mala trazada o por que uno de los coches tenga más potencia para frenar). Así mismo, si un monoplaza tiene muy buen agarre, se puede tratar de adelantar en mitad de una curva, tomándola radicalmente diferente, a menudo por el exterior. Si por el contrario el agarre es malo, el piloto sufrirá.
Para que un piloto sea difícil de adelantar, debe tener buena capacidad para escoger los puntos de frenada y las líneas de trazada en las curvas. Así un conductor hábil puede aguantar adoptando un pilotaje defensivo. Esto significa que el conductor se cerrará en las curvas para tapar el ángulo “el hueco”, lugar donde hay mucho riesgo de ser adelantado. Esto puede hacer que un piloto con un coche peor aguante a un rival con un coche más rápido (Es claro el caso de Heidfeld y Alonso, el piloto alemán ha sido un hueso duro de roer para el piloto español esta temporada). En otras ocasiones se produce una batalla ente dos pilotos, que se van turnando continuamente la posición. Esto ralentiza la marcha de ambos pilotos, que se irán distanciando de coches que les preceden.
Un buen adelantamiento hace ver la Fórmula 1 como el mejor deporte, uno malo la desacredita. Los pilotos deben luchar con limpieza, sin tocarse, pero los comisarios siempre están atentos para comprobar que los adelantamientos son legales, en caso de cometer una infracción, el piloto es penalizado.
Pero para explicar como es un adelantamiento, nada mejor que ver los que podrían ser los mejores 15 adelantamientos de la historia

8.-El Volante

Volante de Toyota.
En la Fórmula 1 los pilotos no pueden perder ni un instante en manejar mandos complicados o tratar de fijarse en pequeños detalles. De ahí los sofisticados controles e instrumentación de un volante de Formula 1, del que se ha tomado ejemplo en los coches actuales de calle, que lo imitan portando numerosas funciones y botones.
En los inicios de la Fórmula 1, los monoplazas llevaban volantes sacados directamente de coches normales. Estaban hechos habitualmente de madera (De ahí que fuera necesario llevar guantes). Para que los pilotos hicieran el mínimo esfuerzo para torcer, el diámetro del volante era lo más grande posible. Durante los años 60 y 70 los monoplazas se reducen y se hacen más estrechos, por lo que los volantes también disminuyen su tamaño.
La introducción de los cambios de marcha semiautomáticos en el volante mediante levas, marcó el principio de la idea de concentrar los mandos alrededor de los dedos del piloto. Así, los primeros botones que se introducirían son el de “neutral” o punto muerto (para empujar el coche sin marcha) y el botón “push to talk” (pulsar para hablar) para comunicarse con los boxes.
El desarrollo del volante continuó. Así, hoy en día podemos encontrar todos los mandos necesarios -excepto el acelerador y el freno- en el volante. Muchos de los botones sirven para conectar o desconectar funciones del coche, como por ejemplo el pit lane speed limit (el límite al que pueden ir por la calle de boxes, 80 km/h). Los controles que tienen varias funciones se controlan con pequeños mandos giratorios, como el programa de control de tracción, la mezcla de combustible o la tendencia de frenado (delantera- trasera). Todo esto sirve para que el piloto pueda tener en cuanta las condiciones de la carrera y ajustar el monoplaza a sus necesidades.
En el volante, también se puede ver en la parte superior unas luces LED muy brillantes, marcan las revoluciones del coche e indican al piloto el momento idóneo para cambiar marcha. Además otras pantallas LCD muestran más información. Además de los boxes, el Control de Carrera (los comisarios) también puede comunicarse con los pilotos mediante un GPS.
Volante de McLaren. Se puede observar el cuenta revoluciones
Por tanto, se muestran luces al piloto, correspondientes con las banderas enseñadas por los comisarios, para sí poder alertar a los conductores de peligros como accidentes o penalizaciones.     Los volantes no están diseñados para girar más de tres cuartos de un giro, por lo que no hay necesidad de un borde, es cambio presenta unos agujeros para que los pilotos puedan meter las manos. En el único circuito en el que hay que cambiar esto es en Mónaco, que tiene la curva más cerrada: Loews, que se toma en primera velocidad a unos 40 km/h.
Una de las partes a la hora técnica con más complicaciones es la conexión entre el volante y el monoplaza. Tiene que ser bastante resistente para poder aguantarla fuerza  de la dirección. Es muy importante también porque conecta todos los sistemas eléctricos del monoplaza con el volante. Además la FIA obliga en sus regulaciones que un piloto en apuros sea capaz de retirar el volante en cinco segundos.
Los Fórmula 1 ahora cuentan con la ayuda electrónica de la dirección asistida, reduciendo las fuerzas que los pilotos deben ejercer para girar. Esto ha permitido a los diseñadores reducir el tamaño del volante, siendo ahora la mitad que el de un coche normal.

9.- El Motor y la Caja de Cambios

Motor HondaEl motor y la transmisión de un Fórmula 1 moderno cuenta con la maquinaria más desarrollada del planeta, y la competencia por tener el mejor motor de la parrilla es muy intensa.
Tradicionalmente, el desarrollo de motores para la competición tenía que cumplir con la afirmación del gurú en ingeniería Ferdinand Porsche. Para él la carrera perfecta era en la que el coche cruzaba la línea el primero y al terminar se caía en pedazos. Aunque esto no es verdadero (ningún coche se cae en pedazos al acabar), actualmente la regulación exige que el motor dure dos carreras. Por esto mismo al diseñar un motor se busca el compendio entre potencia y durabilidad.
La potencia que tienen hoy en día los motores, nos muestran lo lejos que ha llegado la Fórmula 1. En los años 50, un Fórmula 1 tenía una potencia de unos 100 caballos por cada litro. Pero cuando llega la “edad del turbo”, motores de 1.5 litros llegaban a producir 750 caballos por cada litro. En 1989 se vuelve a la normalidad y se pierde terreno respecto a años anteriores. Pero durante los últimos años ha tenido lugar una “batalla de poder” en la que se han llegado a rebasar los 1000 caballos. Motores V10 de 3 litros que producían más de 300 caballos por litro. Desde el 2006 la regulación exige utilizar motores V8 de 2.4 litros, ocasionando unas pérdidas de potencia de un 20 % aproximadamente.
Llegando a las 19.000 Revoluciones por minuto un Fórmula 1 moderno consume 650 litros de aire por segundo, con un consumo de combustible en carrera de unos 75 litros cada 100 Kilometros. A tales velocidades los pistones trabajan a una fuerza de aceleración de casi 9000 veces la gravedad. Así que conociendo estos datos se puede entender que el gran número de abandonos sean por culpa del motor, que trabaja a veces por encima de sus posibilidades. (De todos modos este año los motores casi no fallaban porque se bajo el límite de revoluciones, de 19.500 a 19.000).
Motor FerrariEl diseño de los motores es muy similar al de los turismos comerciales: cilindros, pistones y válvulas. El motor es un componente fundamental para el monoplaza, creado con fibra de carbono que soporta la transmisión y la suspensión trasera, por lo que debe ser de una estructura muy fuerte. Sin embargo debe ser lo más ligero posible, compacto, y estar situado en la zona más baja posible, pues así reduce el centro de gravedad del monoplaza y permite que la altura del vehículo sea la mínima.
Las cajas de cambio actuales son completamente automatizadas, los pilotos cambian de marcha con levas situadas en la parte trasera del volante. Las marchas secuenciales son similares a las utilizadas en las motos, permiten que se cambie más rápido que con las de “estructura de H” (la de casi cualquier coche de calle). Pese al alto nivel de automatización, la transmisión automática esta prohibida, medida implantada para que se muestre la habilidad de cada conductor.
Los cambios se encuentran en la parte posterior del motor e incorporan un sistema de cálculo del diferencial que trabaja con los sistemas de tracción para asegurar que la potencia enviada al tren trasero es la adecuada. Después de muchos años de cajas de cambio de seis velocidades, actualmente la mayoría de la parrilla cuenta con cajas de siete velocidades.
Debido a los altos costes de los motores, la FIA introdujo en 2005 una nueva regulación que limitaba un motor por cada coche durante dos fines de semana. La penalización en el caso de que el motor no dure el tiempo requerido es la pérdida de diez posiciones en la parrilla. A partir del 2007 esta regulación sólo se aplica los sábados y los domingos, permitiendo a los equipo probar motores alternativos durante la sesión de los viernes. También en el 2007 y para frenar los elevados gastos de la Fórmula 1, la FIA propuso la medida de “congelar los motores” (Que los motores no se puedan desarrollar más y se queden como están). Los motores utilizados serán los que se homologaron a finales del 2006 y serán congelados por cuatro temporadas, aunque hace bastante poco la FIA aumentó a diez el número de años que se mantendrán congelados los motores.
Esquema del Motor Renault
-1) Conducto de ventilación de fibra de carbono.
-2) El aire entra al motor para poder mezclarse con la gasolina en los cilindros.
-3) Sistema de tubos de escape.
-4) Los radiadores. Se encuentran situados en los pontones para que el agua se ventile con el flujo de aire.
-5 y 6) La suspensión trasera se une con la caja de cambios.

10.- Las Paradas en Boxes

Parada en boxes de FerrariLos pilotos son sobre los que recae toda la atención, pero la Formula 1 es un deporte de equipo, incluso durante la carrera. Los equipos deben tardar el tiempo preciso con una  milimetrada coreografía en cambiar los neumáticos y en repostar gasolina.
Esto no ha sido siempre así. Las paradas en boxes solían ser desorganizadas y caóticas hasta la década de los 80, principalmente (En ausencia de las comunicaciones actuales entre piloto y mecánicos) porque un conductor entraba en boxes sin avisar. Las paradas de boxes modernas llegaron cuando se hicieron regulaciones sobre los repostajes y se limitó el depósito de combustible de los monoplazas.
El Fórmula 1 es guiado hasta el lugar preciso de la parada por el “hombre de la piruleta” (Lollypop Man), llamado así porBoca de la manguera de combustible la señal que coloca delante del vehículo en la que pone “Parar/Primera Marcha”. El monoplaza para en el lugar preciso, y si necesita un cambio de neumáticos se levanta de atrás y de delante con unos gatos. Tres mecánicos son necesarios para cambiar una rueda, uno desenrosca y enrosca la tuerca con una pistola neumática, otro quita la rueda usada y el tercero pone el neumático nuevo. Al mismo tiempo dos mecánicos más se ocupan de la gasolina, con una pesada manguera para repostar que debe encajar perfectamente para que el chorro de combustible comience a salir.
Otros mecánicos pueden estar haciendo otros ajustes durante la parada. Algunos cambios pueden ser realizados muy rápido, como modificar el ángulo de los alerones para obtener más velocidad o más agarre. Otras tareas, como sustituir parte de la carrocería dañada, suelen llevar más tiempo. Sin embargo, el alerón delantero y el morro, que es el daño de carrocería más habitual, está diseñado para cambiarlo rápidamente.
En circuitos con polvo o basura en la pista se puede ver a varios mecánicos quitando estas porquerías de los conductos de ventilación durante la parada, para que el radiador funcione bien. Y siempre hay un mecánico en la parte trasera del monoplaza con un motor de arranque por si el vehículo se Mecanicos de Renault se esfuerzan para tardar el menro tiempo posiblecala durante la parada.
Cuando han acabado su trabajo los mecánicos levantan el brazo para señalizarlo. Cuando todos los mecánicos tienen el brazo levantado, el hombre de la piruleta tiene que darle la salida al piloto asegurándose de que no venga ningún monoplaza por el carril de boxes. Tal es la habilidad de los mecánicos que las paradas suelen estar en torno a los siete segundos, aunque este tiempo dependiendo de la carga de combustible.

11.- El Control de Carrera

Torres como estas albergan la sala de contorl en los circuitos¿Quién es el responsable de sancionar  a los pilotos que incumplen las normas?, ¿o de mandar que salga el coche de seguridad?, ¿o de parar la carrera si las condiciones son peligrosas? En la Fórmula 1 tiene que haber alguien responsable de tomar decisiones e imponer sanciones a quien se lo merezca. Este organismo es el Control de Carrera.
Durante los Grandes Premios, el control de carrera actúa realmente como el corazón de la Fórmula 1, es la responsable de monitorizar y supervisar las prácticas, la clasificación y la carrera.
Las instalaciones varían dependiendo del circuito, pero todas deberán cumplir varios requisitos importantes que permitan al Director de Carrera de la FIA y a su personal mantener la seguridad en la pista y tomar las decisiones adecuadas.
Sala de controlEn la sala de control decenas de pantallas proporcionan imágenes de cada parte del circuito mediante un sistema de Circuito de Televisión Cerrada (CCTV). Esto permite descubrir cualquier problema rápidamente con el fin de tomar la decisión correcta.
Los datos de tiempos también llegan al control de carrera de la misma manera que llega a los equipos. Pero además, el Director de Carrera tendrá acceso a otros datos como por ejemplo la velocidad en pit lane, permitiéndole controlar todos los aspectos de las sesiones.
Por supuesto se mantienen comunicados mediante contacto telefónico y radiofónico con los comisarios, coche de seguridad, coche médico y centro médico, así que en caso de problemas el Director de Carrera se encuentra rodeado de profesionales. Una de las tareas del control de carrera es decidir cuando debe salir a la pista el coche de seguridad y cuando debe regresar al garaje.
Una labor vital del control de carrera es la de vigilar que los pilotos cumplan las reglas y no rompan el código deportivo. La sanción más común es la de “drive-through”, que es pasar por el carril de boxes sin poder realizar parada alguna.
La sala de control es la responsable de mandar salir al Safety carPara cuestiones más importantes, como puede ser un accidente, los incidentes son investigados cuando concluye la carrera, dando así la posibilidad de que el equipo defienda la conducta del piloto. En caso de incidentes más serios o si las condiciones de la pista se hacen peligrosas  (Por ejemplo debido a una fuerte lluvia) el Director de Carrera debe ser el responsable de decidir si se suspende la carrera.


12.- El Coche de Seguridad

CLK 63 AMG
Si el otro día hablamos del Control de Carrera, hoy hablaremos sobre una de sus principales herramientas cuando las cosas no funcionan bien: El Coche de Seguridad.
El Coche de Seguridad o Safety Car es un elemento clave para garantizar  el espectáculo de una carrera de Fórmula 1.  Permite que tras un accidente u otro incidente grave la carrera no sea interrumpida. Evidentemente, cuando esto ocurre no se puede permitir que los monoplazas rueden a la máxima velocidad, pese a que ondeen banderas amarillas. Por eso el coche de seguridad sale a la pista, para dar tiempo a los comisarios hasta que la zona del accidente haya sido despejada.
A simple vista todo esto parece fácil, pero que el Safety Car salga a la pista puede acarrear graves consecuencias en los monoplazas, como un enfriamiento de neumáticos o un sobrecalentamiento del motor por una mala refrigeración. Desde 1996 Mercedes Benz ha suministrado el Coche de Seguridad para cada carrera, el modelo en especial es el CLK 63 AMG. Tiene ligeros cambios respecto al coche de calle, como por ejemplo un motor modificado, una reducción de peso o una mejora de frenos, pero pese a los 481 caballos de su motor V8, se queda muy atrás de la tecnología de la F1.
Bernd Maylander, el piloto del Coche de SeguridadPero si el coche es importante, no lo es menos su piloto. Bernd Maylander es el encargado de conducir el CLK 63 AMG desde el año 2000. Es un corredor experimentado, pues ha corrido en el campeonato alemán de resistencia: DTM. Su pericia al volante le permite llevar el Mercedes a los límites del circuito, para que la velocidad no sea demasiado lenta para los F1.
Al igual que el coche médico, el coche de seguridad está listo durante toda la carrera para salir en cualquier momento. Esta en contacto con el Control de Carrera en todo momento para salir en unos segundos si es necesario. Cuando los comisarios deciden que el Safety Car debe salir, ningún piloto puede entrar en el carril de boxes ni se está permitido adelantar. Cuando todos los coches están detrás de Safety, es el momento de que los doblados se desdoblen. Posteriormente el Pit Lane se vuelve a reabrir para los pilotos que deseen entrar.
Cuando los comisarios reordenan que el Coche de Seguridad vuelva al garaje, se sigue un procedimiento similar. Cuando comienza a dar su última vuelta, el Coche de Seguridad apaga sus luces naranjas (situadas en las sirenas). Los competidores deben seguir en cola hasta que se vuelve a pasar por línea de meta, momento en el que se relanza la carrera.

13.- Los Neumáticos

Los neumáticos son una pieza fundamental en el conjunto de un Fórmula 1. Normalmente un coche que lleva buenos Neumaticos preparados para la carreraneumáticos  hace una buena carrera, pero si las ruedas no son las adecuadas o no son buenas el coche no tiene oportunidades. En el año 2007 tuvo lugar la norma que limitaba a un único fabricante para la distribución de neumáticos, la marca nipona Bridgestone.
A pesar de algunas diferencias técnicas particulares las ruedas de calle y las de carreras son primas. Las ruedas de un coche normal están hechas con un cinturón pesado de acero y diseñadas para ser duraderas, normalmente unos 16.000 Km. Sin embargo, las ruedas de un F1 están diseñadas para que aguanten aproximadamente 200 Km y, como casi todo en el monoplaza, son fabricadas de materiales que pesan muy poco. La estructura es de nylon y poliéster diseñada para soportar fuerzas mayores que las ruedas de carretera, pues estos neumáticos tienen que aguantar cargas de más de una tonelada de fuerza descendente, de 4G de fuerza lateral y de 5G de fuerza longitudinal.
Los neumáticos Bridgestone Potenza están fabricados con compuestos muy blandos de caucho para dotarlas del máximo agarre dependiendo de la pista. En la mayoría de los circuitos se puede ver una marca negra en el suelo por la que circulan los monoplazas, esto son residuos de goma acumulados por los que el coche circula mejor. Los neumáticos de Fórmula 1 funcionan mejor a temperaturas altas. Las ruedas de seco alcanzan su punto óptimo entre los 90 y 110 grados centígrados. Para asegurar que la presión del neumático es la idónea frente a esos cambios de temperatura la rueda se infla con una mezcla especial de gases.
Delante neumaticos Slick, detras neumaticos rayadosLa revolución de los neumáticos de carreras llego en 1960 con la llegada de los neumáticos “slick” (lisos). Los equipos y los fabricantes de neumáticos pensaron que si ampliaban la superficie de contacto, el efecto agarre se maximizaría. Los coches de Fórmula 1 estuvieron compitiendo con slicks hasta el año 1998, momento en el que cambió la regulación con el objetivo de mejorar el espectáculo reduciendo la velocidad al pasar por curva. Se implantaron entonces los neumáticos rayados, que deben llevar cuatro ranuras de 2,5 mm de espesor y 50 mm de espacio. Estos cambios crearon nuevos retos para los fabricantes de neumáticos, que se preocuparon principalmente en asegurar la integridad de las ranuras.
La dureza de las ruedas varía en cada gran premio dependiendo de las características de la pista. Durante los GP a cada equipo se le dan dos tipos de compuestos y los pilotos deben usar ambos durante la carrera. Para que los neumáticos sean más duros o más blandos se cambian las proporciones de ingredientes añadidos al caucho, que son tres principalmente: carbón, sulfuro y aceite. Normalmente, cuanto más aceite tenga un compuesto más blando será.
Los neumáticos de lluvia y de lluvia extrema llevan grabados dibujos, necesarios para repeler el agua de la pista. Una de las peores situaciones en condición de mojado es el “aquaplaning”, es decir el neumático no llega a pisar el suelo cuando pasa sobre un charco de agua, por lo que la rueda resbala. Esto evidentemente reduce los niveles de agarre. Así que los dibujos de las ruedas de F1 actuales están diseñados matemáticamente para repeler la máxima cantidad de agua con el fin de que la goma haga el mayor contacto posible con la pista.
La mezcla de aire con la que se mezclan los neumáticos es especial. Lleva mucho nitrógeno para minimizar las variaciones en la presión debido a la temperatura. Esta mezcla mantiene la presión más tiempo que el aire con el que inflamos las ruedas de los vehículos convencionales.
Monoplazas de los 90 con slicks

14.- Los Frenos

Freno de disco de un Fórmula 1Si los neumáticos son un elemento fundamental a la hora de transmitir la fuerza del motor mediante la tracción, los frenos son un componente básico en los coches para que puedan reducir la velocidad.
El principio de la frenada es simple: detener un objeto eliminando su energía kinética (la energía kinética es la energía que un objeto posee en virtud de su movimiento). Los monoplazas de Fórmula 1, al igual que la mayoría de los coches, están equipados con frenos de disco. Estos frenos hidráulicos funcionan con dos pinzas que aprietan el disco, reduciendo así la velocidad. En las frenadas más fuertes los discos se sobrecalientan y toman un color rojo luminoso debido al las altas temperaturas que alcanzan (Más de 750Cº).
De la misma manera, si la frenada es demasiado brusca o demasiado fuerte se puede llegar a hacer un trompo, pues la fuerza de los frenos puede hacer que los neumáticos pierdan su adherencia. Actualmente los sistemas antibloqueo de ruedas (ABS) están prohibidos en la Fórmula 1. Sin embargo, antes de los 90 los monoplazas incorporaban este sistema. Por lo tanto las frenadas son algo en lo que se demuestra la habilidad de los pilotos.
Las regulaciones técnicas requieren que cada monoplaza cuente con dos sistemas hidráulicos de freno con dos depósitos separados para las ruedas delanteras y traseras. Esto asegura, que en el caso de que uno de los circuitos falle, que el piloto pueda frenar con el segundo circuito. El reparto de frenada es la cantidad de fuerza con la que frenan las ruedas delanteras y las traseras. Este reparto es controlado por el piloto desde su volante, permitiéndole hacer más manejable el coche en cada situación. Lo normal es que el 60% de la fuerza de frenada este en las ruedas delanteras, quedando un 40% para las traseras.
Freno de disco al rojo vivoHay un aspecto en el que los frenos de los Fórmula 1 superan de largo  los de los coches de calle: los materiales. Los monoplazas de la parrilla utilizan frenos de disco de fibra de carbono, que son más ligeros y permiten alcanzar temperaturas más altas que los de acero. Un freno de Fórmula 1 pesa alrededor de un 1,5 Kg frente al los 3 Kg de los frenos de los bólidos de la American CART Series. Hace tiempo se debían utilizar distintos tamaños de freno para la clasificación y para la carrera, pero en el 2003 la regla cambió.
Los frenos de un Fórmula 1 son altamente eficientes. En combinación con los avanzados neumáticos que se fabrican ahora, se están alcanzando records de distancia de frenada. Un monoplaza de F1 tarda menos en frenar a 160 que un coche normal a 100 Km/h. Por eso, en la actualidad se está produciendo un debate entre la FIA y los constructores. Creen que si se aumenta la distancia de frenado (que tarden más en frenar) las carreras podrían ser más igualadas y con más adelantamientos. Esto limitaría en diseño o materiales la tecnología de los frenos.  Otra idea para el futuro de los frenos de F1 es aprovechar la energía generada al frenar y reutilizarla en la salida de la curva posibilitando el adelantamiento.

15.- Novedades 2009

Esta nueva temporada 2009 se caracterizará principalmente por todos los cambios que se llevarán a cabo en la normativa del monoplaza. Se pretende restar la carga aerodinámica con el fin de generar menos aire sucio para facilitar los adelantamientos. Por ello también se implementarán neumáticos lisos para conseguir un mayor agarre en las curvas (a falta de la anterior carga aerodinámica) y por supuesto el famoso KERS para aprovechar la energía cinética de las frenadas y transformarla en potencia en las rectas.
Vamos a ver estas novedades por separado:
1.- Alerón delantero
Alerón delantero 2009. Sin angulo de ataque en el centro
Alerón delantero 2009. Sin angulo de ataque en el centro
En esta nueva temporada podremos apreciar como los alerones delanteros son más bajos (para obtener mayor downforce) y a la vez más anchos (para evitar por ejemplo las turbulencias de las ruedas), pero la característica más llamativa será que su perfil principal será ajustable. Es decir, cada piloto podrá realizar ajustes de perfil personalizados hasta dos veces por vuelta y sólo con un rango de 6º. Con esta variación manual en el ángulo de ataque el piloto podrá ajustar su estilo de conducción dependiendo del tramo del circuito y mejorando mucho el rendimiento de su monoplaza (ángulo nulo en rectas para no generar downforce y ángulo máximo en curvas para generar el máximo flujo descendente).
Además, la zona central del alerón (la que se sitúa debajo del morro) deberá tener un perfil neutro, por lo que los diseñadores no se tendrán que complicar más en esa parte del coche (acuérdense de los complejos diseños de McLaren).
Con estos cambios en el alerón delantero se busca generar una mayor cantidad de fuerza descendente o downforce pero a la vez restar las turbulencias que ocasionaban los antiguos alerones.
2.- Alerón trasero
Alerón trasero 2009. Mucho más alto y más estrecho
Alerón trasero 2009. Mucho más alto y más estrecho
El nuevo alerón trasero, como hemos podido observar, es más alto que el anterior y más estrecho, pareciéndose mucho más a los alerones de los 80 que a los del año pasado. Su máxima altura partiendo del suelo será de 950mm.
Otro aspecto importante es que el alerón trasero se ha desacoplado del difusor, que será más largo y más alto con el fin de eliminar la máxima cantidad de turbulencias que el monoplaza produce en su parte trasera. Así el aire será más limpio lo que permitirá a los coches pegarse mucho más sin una pérdida tan significativa de downforce.
Además, se ha decidido que el máximo de flaps permitidos en el alerón trasero serán 2 y no 3 como el año pasado. Esto significará también una rebaja de la fuerza descendente.
3.- Prohibición de apéndices aerodinámicos
Durante los años 2007 y 2008 los equipos implantaron muchísimos apéndices aerodinámicos con el fin de optimizar el downforce. Principalmente estos apéndices se situaban en las zonas superiores de los portones, aunque también podían ir en el morro o en la chimenea. Recuerden por ejemplo la “gaviota” de Honda situada en el morro o los “cuernos” de BMW y McLaren.
Pues bien, todo esto será eliminado en la carrocería de los de 2009 para rebajar las turbulencias que esto producía y a su vez descenderá también significativamente el downforce. Así los monoplazas quedaran con un diseño mucho más limpio que el de años pasados. Pero no solamente se eliminarán apéndices si no también las rejillas que los equipos usan en los sidepods para refrigerar el motor. Así los ingenieros tendrán diseñar un nuevo sistema para la máxima ventilación, pues ese ya no valdrá.
4.- Neumáticos lisos
Otra de las novedades será el uso de neumáticos completamente lisos. Estos neumáticos amplían la superficie de contacto con el suelo frente a los neumáticos rayados, por lo que el efecto agarre se maximiza. Esto es necesario porque habrá una disminución en la fuerza descendente de os monoplazas y por lo tanto necesitarán más abarrer en el paso por curva. Los Slicks se comenzaron a utilizar en la década de los 60 pero serían prohibidos en 1998 para rebajar la velocidad del paso por curva debido al peligro que esto entrañaba (los coches cada vez corrían más y más).
5.- KERS
El KERS es un sistema peligroso
El KERS es un sistema peligroso
Se trata de una batería eléctrica que transforma la energía cinética sobrante en las frenadas para después transformarla en las rectas dándole al piloto un plus de caballos. Esta energía se queda acumulada en estas baterías y el piloto la utiliza cuando quiere a través de un nuevo botón situado en el volante. Con esto se pretende dar esos caballos de más que le faltan a un monoplaza en una recta con el fin de adelantar.
Sin embargo los pilotos no le ven mucha utilidad. Fernando Alonso ya declaró que al final terminarían utilizando todos el botón en el mismo lugar, por lo que no se notaría.
Este sistema será muy probablemente el que más problemas de a los equipos como ya se ha demostrado en la pretemporada. Además los mecánicos se tendrán que andar con mucho ojo, pues la manipulación del KERS es peligrosa debido al alto voltaje de sus baterías.

16.- Novedades 2010

La temporada 2010 llega con muchos cambios que pretenden revolucionar este deporte y hacerlo más espectacular. Aunque la FIA ya ha demostrado en diversas ocasiones que muchos de los cambios a la larga son un error y son suprimidos.
La prohibición de los repostajes es el cambio más característico de la temporada 2010
1.- Prohibición de los repostajes
La principal modificación en el reglamento del 2010 será la prohibición de los repostajes. No obstante, el paso por boxes será indispensable para cambiar los neumáticos, que esta temporada serán de un compuesto más duro para soportar los mayores pesos provocados por la mayor carga de gasolina (los depósitos pasan de tener una capacidad de 75 litros a una de unos 250). Por supuesto, deberán seguir utilizando tanto el compuesto más duro como el blando en la carrera.
2.- Aumento de escuderías
Otra modificación que se notará mucho en la pista es el aumento de equipos. La parrilla de salida pasará a tener ahora cuatro monoplazas más que en 2009, es decir habrá 24 coches en total. Esto provoca que en la calificación se eliminen siete monoplazas tanto en la Q1 como en la Q2 y que haya 10 en la Q3.
2010 tendrá más monoplazas en su parrilla
3.- Cambios en el sistema de puntuación
Además también cambia el sistema de puntuación, en parte por este aumento de parrilla. En vez de puntuar los ocho primeros (10, 8, 6, 5, 4, 3, 2 y 1 punto respectivamente), habrá premio para las diez primeras posiciones, otorgándole al primero una gran diferencia respecto al resto (25, 18, 15, 12, 10, 8, 6, 4, 2 y 1 punto respectivamente).
4.- Cambio de anchura de neumáticos delanteros y prohibición de tapacubos
Por otro lado, también cambia la anchura de los neumáticos delanteros. Cuando volvieron las gomas lisas o slicks en la temporada 2009 su anchura no cambió, por lo que el agarre era superior al de otros años. Para contrarrestar esto la FIA ha decidido que los neumáticos de esta temporada sean 25 milímetros más estrechos (de 270 milímetros pasarán a 245).
Además, en lo que a neumáticos se refiere, los pilotos solo podrán disponer de 11 juegos de gomas de seco frente a los 13 que recibían en 2009. Y los conductores que se clasifiquen para la Q3, deberán partir con las mismas gomas con las que calificaron.
En relación a las ruedas, el Nuevo reglamento prohíbe también el uso de los tapacubos que Ferrari introdujo en su día y que se hicieron frecuentes en el 2009. La principal razón es la de evitar errores en boxes.
5.- Cambio de peso mínimo
El peso mínimo de los monoplazas también se ha aumentado un poco, de 605 a 620 kilos. La razón de esta norma viene dada por la introducción del KERS, aunque los equipos ya han dicho que no usarían este sistema en 2010.
6.- Jornadas de pruebas
Por último, también sufre alguna modificación en lo que se refiere a las jornadas de test. Si un piloto es sustituido por otro que no ha participado en Fórmula 1 en los dos años anteriores, se le permitirá un día de pruebas en un circuito que no conste en el calendario.
Además, los equipos sólo dispondrán de seis días en lugar de ocho para realizar pruebas aerodinámicas en su monoplaza, los cuáles podrán cambiar por cuatro horas de túnel del viento (por cada día) con una maqueta un poco más grande de lo habitual.

Fuente: F1.com y F1 technical